Jorge BenavidesJorge Eduardo Benavides

(Arequipa, 1964) estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Garcilaso de la Vega, en Lima, ciudad donde trabajó dictando talleres de literatura y posteriormente como periodista radiofónico.

Desde 1991 hasta el 2002 vivió en Tenerife, donde colaboró con el suplemento dominical de Diario de Avisos y también como jefe de redacción de Siglo XXI. Allí fundó y dirigió el taller de narrativa Entrelíneas, después de haber impartido cursos de escritura creativa para diversas instituciones como la Casa de la Cultura de Santa Cruz y la Universidad de La Laguna, entre otras.

Ha publicado «Cuentario y otros relatos» (Okura ed., Lima, 1989) y «La noche de Morgana» (Alfaguara, 2005), así como las novelas, «Los años inútiles» (Alfaguara, Madrid, 2002), «El año que rompí contigo» (Alfaguara 2003), «Un millón de soles» (Alfaguara, 2008) y «La paz de los vencidos» (2009), este último galardonado con el Premio Julio Ramón Ribyero de novela corta.

Como profesor de escritura creativa y talleres de creación literaria, Jorge Eduardo Benavides ha impartido seminarios y cursos en universidades y centros culturales de Tenerife, Madrid, Granada, A Coruña, Lima, Boston, Miami, Ginebra y Viena. Dirigió el curso de escritura creativa On Line del Boomeran (Grupo Prisa): http://www.elboomeran.com hasta el año 2009.

Colabora con diversos medios informativos y culturales como El País, Letras Libres, Eñe y la revista Mercurio.

Carlos AndradeCarlos Andrade

Nace el 23 de mayo de 1957 en la aldea de Artes (Carballo) en la Coruña. Fue radiólogo industrial hasta 1973, año en que sufre un grave accidente que marca un nuevo rumbo en su trayectoria profesional y le conduce al mundo de la comunicación. En 1984 funda la agencia de publicidad Andrade Asociados.

Diplomado en Guión Cinematográfico en 2009 por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba. Master en Creación Literaria multidisciplinar (poesía, crítica literaria, relato breve, teatro, novela) en la Escuela de Letras de Madrid en 2003. Participación de 1 año en el Taller de Relato Breve Entrelíneas dirigido por Jorge Eduardo Benavides.

En la actualidad es presidente de la agencia de publicidad Andrade Asociados. Paralelamente, es socio fundador del Centro de Formación de Novelistas.

En octubre de 2007 publica su primera novela «Aquel diluvio de otoño» con muy buena aceptación por parte de la prensa especializada así como de público.

A continuación destacamos algunos retazos de esas críticas:

QUÉ LEER:
“… Su prosa es limpia, sus imágenes son acertadas, los diálogos creíbles y no incurre en el error de ese
costumbrismo sentimental y ramplón que campa a sus anchas por ciertas novelas…”
Fecha de publicación de este artículo: 09/01/2008
Ángeles López
GUIA DEL OCIO:
“… Si a esto le añadimos un magnífico dominio del lenguaje, sensible y profundo, y un ritmo narrativo que
engancha nuestra atención y no la suelta, sabemos que hemos leído una novela que nos reconcilia con
lo mejor del ser humano”.
Fecha de publicación de este artículo: 08/11/2007
Santiago Garcialópez

Carlos Salem SolaCarlos Salem Sola

Nació en Buenos Aires en 1959 y reside en España desde 1989. Desde entonces ha publicado más de setenta relatos en periódicos y revistas.

En 2007 publicó su primera novela, «Camino de ida» (ganadora del Memorial Silverio Cañada 2008 de la Semana Negra de Gijón a la mejor primera novela policíaca publicada en 2007 y que acaba de ser editada en Francia por Moisson Rouge bajo el título Aller simple. En 2008 sale su segunda novela, «Matar y guardar la ropa», que recibió el apoyo de crítica y lectores. En mayo de 2009 ha publicado «Pero sigo siendo el rey», tercera novela e inicio de la serie del detective Arregui, un personaje en el que lleva cinco años trabajando.

Otros de sus libros son «Yo también puedo escribir una jodida historia de amor» (relatos), «Foto borrosa con mochila» y «Si dios me pide un bloody mary» (poemas).

Su obra inédita «Cracovia sin ti» ha ganado recientemente el Premio Internacional Seseña de novela romántica y tiene escritas otras cuatro novelas.

Vanessa Montfort

Vanessa Montfort 

Nace en Barcelona en 1975. Reside en Madrid desde la infancia. Novelista, dramaturga y periodista, es autora de los textos teatrales: Quijote Show (Madrid, 2000), Paisaje Transportado (Madrid, 2003), Estábamos destinadas a ser ángeles (Madrid, 2006) año en que se alza con el XI Premio Ateneo Joven de Sevilla con su primera novela El Ingrediente Secreto (Algaida, 2006) obteniendo el favor de crítica y público. En ese mismo año es invitada en dos ocasiones por el Royal Court Theatre de Londres (Internacional Residency for Emerging Playwrights 2007 y Spanish Voices 2008), donde toma talleres con los principales dramaturgos británicos, entre ellos: Harold Pinter, Tom Stoppard, Martin Crimp y Simon Stevens, entre otros. Su paso por Londres ha dejado traducidos al inglés los títulos Flashback (Londres, 2007), La mejor posibilidad de ser Alex Quantz (Londres, 2008) y La cortesía de los ciegos (2008). Con su novela Mitología de Nueva York ha ganado el Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2010.Entre sus publicaciones colectivas destacan la antología de cuentos Jekyll y Hyde (Madrid, 451 Editores, 2009), el ensayo De Galatea a Barbie: autómatas, robots y otras figuras de la construcción femenina (Lengua de Trapo, 2009) y acaba de ser incluida la antología de relatos Muestra de narradoras del siglo XXI editada por la Institución Fernando El Católico. Algunos reconocimientos a su trabajo son La orden de los descubridores otorgado por la Cátedra de Lengua y Literatura Española St. John’s University de Nueva York y recientemente el Premio Nacional Cultura Viva 2009 al Autor revelación del año, cuyo jurado la destacó como “uno de los más sólidos valores dentro de la nueva generación de escritores españoles”. En la actualidad, se dedica por entero a la literatura impartiendo cursos y talleres dentro y fuera de España.

Juan Carlos ChirinosJuan Carlos Chirinos

Estudió Letras en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, y realizó estudios doctorales en la Universidad de Salamanca. Reside en Madrid, donde imparte talleres de creación literaria, actividad que también realizó durante sus años en Caracas y Salamanca, así como cursos y conferencias. Ha publicado Leerse los gatos (1997), premio de relato breve de la embajada de España en Venezuela, Homero haciendo zapping (2003), premio de la bienal de cuento Ramos Sucre, El niño malo cuenta hasta cien y se retira (2004), finalista del premio internacional de novela Rómulo Gallegos, Nochebosque (2011) y Los sordos trilingües (2011); y las biografías La reina de los cuatro nombres: Olimpia, madre de Alejandro Magno (2005), Miranda, el nómada sentimental (2006; 2007), Alejandro Magno, el vivo anhelo de conocer (2004) y Albert Einstein, cartas probables para Hann (2004), seleccionada esta última en 2005 por el Ministerio de Educación de México para las Bibliotecas de Aula de las escuelas de educación básica. En 2009 fue finalista del Concurso Internacional de Cuento Juan Rulfo, de Radio Francia Internacional. Además, ha sido incluido en antologías de relatos en VenezuelaEspañaFranciaEstados Unidos, Canadá, CubaArgelia. Como antólogo ha publicado Zgodbe iz VenezueleAntologija venezuelske kratke proze [Antología de relatos venezolanos] (Ljubljana, Sodobnost, 2009), Francisco de Miranda: Diarios. Una selección (2005) y José Gregorio Hernández: Sobre arte y estética (1995). Colabora con la revista Historia National Geographic, El Nacional, de Caracas, y es editor de la revista electrónica La Mancha, dedicada a la narrativa en español.
juancarloschirinos.blogspot.com

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s